¿Quiénes Somos?



Unidad Educativa Particular "San Gerardo"

Somos una institución educativa que ante la necesidad de una educación acorde a los avances del nuevo siglo, nace la idea de un nuevo e innovador concepto de educación, con un principio filosófico de integración y con alternativas pedagógicas que ayudarán al desarrollo de los educandos, estructurando procesos cognitivos, estimulando la creatividad, potenciando actitudes positivas frente a la naturaleza y a los seres humanos, promoviendo la participación grupal, la solidaridad a través de diferentes técnicas; pero sobre todo, garantizando al niño su crecimiento y desarrollo, en un ambiente de seguridad, libertad, amistad, tolerancia, respeto como condiciones indispensables para su realización como ser humano íntegro y total.


Credo Gerardino

Creemos en un ser supremo, hacedor de todas las cosas, en nuestros estudiantes, en nuestro país y en toda su gente.

Creemos que nuestros estudiantes son seres humanos enmarcados en principios morales éticos, cívicos y por sobretodo libres en su accionar y desenvolvimiento en el entorno en que se encuentran.

Creemos que promoviendo una educación activa y creativa, apoyamos al desarrollo del país, puesto que el pensamiento crítico y reflexivo inculcado en nuestros estudiantes, se constituye en la forma más apropiada para mejorar nuestra sociedad.

Creemos en nuestro trabajo y desempeño como docentes es productivo, ya que de no ser así no tendríamos permanencia institucional.

Creemos que nuestro trabajo conjunto con estudiantes y padres de familia, nos da la fuerza y empuje para seguir adelante, cumpliendo el ideal del Tagesschule y colegio San Gerardo: el de educar en forma activa y creativa.


Propuesta Educativa

San Gerardo se orienta en la interdisciplinariedad, con el uso de TIC en proyectos creados por los estudiantes ejerciendo razonamiento lógico, pensamiento crítico y reflexivo, con fundamentos técnicos y experimentales en los contextos en el que se desenvuelven. El principio pedagógico mantiene una interpretación holística consolidados en el Socio Constructivismo, Constructivismo con enfoque de derechos.

Constructivista

El constructivismo es un enfoque pedagógico que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas que le permita crear sus propios conocimientos, es consecuencia de sus interacciones con el mundo físico y experiencias, al aplicar el constructivismo podemos formar individuos activos y creativos del conocimiento obteniendo un aprendizaje real, vital y hasta complejo.

Socio-Constructivista

De los diferentes enfoques pedagógicos aplicados a la enseñanza, una de las grandes propuestas teóricas es el socio constructivismo con su principal representante Lev Vygotsky; en nuestro panorama actual, esta teoría se ha convertido en parte central de nuestro modelo educativo. Vygotsky en torno al enfoque Socio Constructivista plantea dos premisas:

  • El conocimiento es construido por el estudiante.
  • Destaca el contexto social.
  • De acuerdo a los enfoques pedagógicos adoptados por la instrucción educativa se configuran roles, relaciones, metodologías y procesos de evaluación que sustentan el proceso de enseñanza aprendizaje.

    Rol del estudiante

    El estudiante es un miembro proactivo y autónomo, centro del proceso de enseñanza aprendizaje que trabaja individualmente y en equipo. Desarrolla aprendizajes complejos de forma significativa para lograr un aprendizaje auténtico. Construye productos y resultados, tanto académicos como de naturaleza personal.

    Rol del docente

    El docente es el facilitador, el experto en planificar, dirigir y acompañar las experiencias memorables de aprendizaje, buscando el desarrollo del potencial interior de cada estudiante en particular.

    Relación maestro alumno

    La relación existente entre el docente y alumno Gerardino está fundamentada en la comunicación educativa asertiva, constituyendo el proceso mediante el cual se convalida la personalidad del estudiante, moldeado a través de informaciones claras y precisas, para luego relevarlas y recombinarlas con la interacción del medio social bajo los conceptos estructurados por los docentes, donde se obtiene un proceso de aprendizaje no reducible, partiendo de la comunicación continua entre el educador como emisor y el educando como receptor el cual no es un ente pasivo, sino que es un ser que reelabora los mensajes según sus propios esquemas cognitivos.

    Es importante considerar que para el estudiante es conveniente que el docente reflexione a cerca de la importancia existente entre la relación docente estudiante a través de la comunicación en todo el proceso de la actividad educativa, puesto que el docente en su accionar comunicativo ordinario recurre al lenguaje como herramienta básica de la comunicación, de ahí que se afirme que la comunicación educativa es un tipo de comunicación interrelacionada que persigue logros educativos en los educandos.

    Nuestra metodología institucional es activa, con beneficios cognitivos y de aprendizaje que proporcionan a los estudiantes beneficios sociales y emocionales y lo convierte en protagonista y responsable de su aprendizaje; permite aplicar lo aprendido y promueve todas sus dimensiones; mientras, desde la práctica, preparándole para la vida.

    Además, potenciamos el aprendizaje por descubrimiento para incentivar la autonomía de los estudiantes, la creatividad, la observación, el razonamiento y la práctica científica, con la implementación de TIC se adaptan algunas metodologías: clase invertida, el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, gamificación, el equilibrio entre el trabajo personal y trabajo cooperativo, inteligencias múltiples.