ANTECEDENTES

El origami, es el arte japonés del plegado de papel, viene de las palabras japonesas “ori” que significa plegado y “gami” que significa papel. En español también se conoce como “papiroflexia”.

El Origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual. También lo exponen como la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras, la práctica de este Arte tiene múltiples beneficios como son: la capacidad de ejercitar ambos lóbulos cerebrales, ya que al plegar se utilizan ambas manos y todos los dedos. Además, el contacto con el papel provoca que los nervios cerebrales se relajen. También, permite desarrollar la motricidad fina, ayuda a mejorar la concentración, la memoria, la visión espacial, la creatividad, y ejercita la virtud de la perseverancia. Está por demás mencionar que la práctica del origami refuerza increíblemente la asimilación de los conceptos geométricos y matemáticos, ya que sobre ellos asienta sus fundamentos.

El Origami 3D trata de que con un módulo predeterminado hacerlo muchas veces y con ellos construir una figura de origami, es como el origami modular pero con un solo tipo de módulo y con muchísimos más módulos.

El Origami 3D es una gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será bueno a cualquier persona.

El Origami 3D es una gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será bueno a cualquier persona.

OBJETIVO GENERAL

  • Fomentar la creatividad, la capacidad de decisión personal, el pensamiento divergente, la habilidad para enfrentarse a situaciones nuevas y a resolver problemas no previstos, son objetivos ineludibles en todo plan educativo que quiera preparar a nuestros estudiantes para desenvolverse en un medio social y técnico cambiante.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Desarrollar en los alumnos habilidades artísticas e intelectuales.
  • Motivar una disposición hacia el arte y a la diversión sana.
  • Incentivar la imaginación y fomentar la expresión artística.
  • Fortalecer la autoestima y la confianza en sí mismo como crecimiento personal.
  • Desarrollar la destreza manual y beneficiar la atención.
  • Desarrollar la paciencia y la constancia.
  • Perfeccionar los sentidos de la vista, del tacto y el esteregnóstico (representación mental en el espacio).

REGLAMENTO ORIGAMI 3D

    De la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”:

  • Garantizar la transparencia del concurso.
  • Proporcionar las hojas con plantilla para el concurso.
  • Se entregarán diploma de participación a todos los niños que participen en los juegos.
  • Propiciar un ambiente adecuado para realizar los dibujos.
  • Brindar información oportuna.
  • Entregar medallas y diplomas a los ganadores.
  • Ofrecer un refrigerio durante el receso a los participantes y representantes de cada una de las instituciones.
  • Solucionar los inconvenientes en caso de presentarse.
  • De los participantes:

  • Los participantes son única y exclusivamente aquellos y aquellas estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas que hayan realizado el registro correspondiente, mediante el procedimiento indicado.
  • De los representantes de la institución educativa:

  • Cada institución educativa deberá nombrar un representante, el cual tendrá las siguientes funciones:
  • Actuará como el vínculo entre la institución participante y Origami 3D.
  • Informará adecuada y oportunamente a las autoridades, estudiantes y padres de familia sobre las disposiciones de participación en las Olimpiadas de la Excelencia Académica Gerardina.
  • Inscribirá a los participantes de su institución para participar en las Olimpiadas.
  • Coordinará con las autoridades de la institución los desplazamientos de los participantes a la sede en donde se llevarán a cabo las olimpiadas.
  • Deberá presentarse a las instalaciones de la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, el día en que se rinda la prueba, una hora antes de su inicio, para registrar a los participantes de su institución, portando la documentación que lo acredite como representante, así como las identificaciones de los participantes y una carta de la secretaría de la institución que certifique los años en que cursan los estudiantes inscritos.
  • De la Inscripción:

  • La participación en las olimpiadas no es particular, sino institucional. Por tal razón, son las instituciones las que deberán realizar la inscripción según el procedimiento que se indica a continuación:
  • Los colegios pertenecientes al régimen costa, deberán inscribir a sus estudiantes en el nivel anterior al grado de básica aprobado. Es decir, los estudiantes de noveno grado participarán con los estudiantes de octavo grado pertenecientes al régimen sierra y así correspondientemente.
  • Apertura de inscripciones: 29 de marzo de 2023.
  • Registro (Fecha límite): 21 de abril de 2023.
  • Número de participantes: Mínimo 1 estudiante, máximo 3 estudiantes por categoría.
  • Ficha de inscripción: Los formularios que estarán publicados en la página web de La Unidad Educativa Particular “San Gerardo”: www.sangerardo.edu.ec hasta las 14H15 del último día de inscripción.
  • Enviar documentos escaneados: certificado de matricula y copia de cédula del participante a:origami3d@sangerardo.edu.ec">origami3d@sangerardo.edu.ec.
  • De los niveles y categorías:

      Categorías Ecuador Perú
      1ra. Categoría 7mo. Grado Educación General Básica 5to. Grado Educación Primaria
      6to. Grado Educación General Básica 4to. Grado Educación Primaria
      2da. Categoría 10mo. Grado Educación General Básica 2do. Grado Educación Secundaria
      9no. Grado Educación General Básica 1er. Grado Educación Secundaria
      8avo. Grado Educación General Básica 6to. Grado Educación Primaria

    De la competencia:

  • Cada Institución podrá participar con un estudiante como mínimo, y máximo de 3 estudiantes por categoría.
  • Se participará con un tema propio.
  • Se llevará a efecto en el Campus Pompeya, donde deben acudir con el material necesario según la figura a realizar. (Piezas individuales listas, para el armado de la figura)
  • Nombre creativo de la Figura en Origami 3D.
  • Se admitirá una figura como máximo por alumno/a.
  • Las figuras deberán ser inéditas.
  • No se admitirán figuras que hayan sido premiadas en otros concursos o estén participando actualmente en otros eventos similares.
  • Los participantes dispondrán de tres horas, para crear su figura en Origami 3D.
  • Exposiciones de Manualidades

    Parámetros a Calificar

    PARÁMETROS A CALIFICAR PORCENTAJE
    Nombre creativo del modelo y originalidad del diseño. 10%
    Cromática. 30%
    Dificultad del Modelo. 30%
    Limpieza y precisión en el plegado (Material). 30%
    TOTAL 100%

PENALIZACIÓN

Puntaje mínimo a obtener: Este debe ser el equivalente al 75% de la nota final en el concurso Origami 3D, caso contrario el concurso se declarará desierto.

    IMPORTANTE

  • El participante deberá presentar su carnet estudiantil y asistir una hora antes del desarrollo del evento con el uniforme de la institución a la que representa.
  • De no cumplir con lo antes mencionado, los organizadores podrán descalificar al colegio participante inmediatamente.
  • El participante deberá ser acompañado por una delegación (10 alumnos correctamente uniformados) del establecimiento educativo al que representa, los mismos que deberán mantener una conducta apropiada antes, durante y después del evento.

    Del comité calificador:

  • El comité calificador estará conformado por miembros ajenos a la Unidad Educativa Particular “San Gerardo” siendo por personajes destacados de nuestra ciudad.
  • El comité se encargará de emitir los resultados y proponer las soluciones.
  • De ser necesario, el comité calificador podrá requerir la colaboración de personas idóneas pertenecientes a la institución organizadora para agilizar el proceso de calificación.

    De los resultados de la competencia:

  • Los nombres de las y los ganadores de Origami 3D, se indicarán en la clausura del evento, en una ceremonia oficial de premiación.
  • Origami 3D se reserva el derecho de solucionar cualquier controversia en una sesión del directorio junto al comité calificador; en caso de que exista alguna.
  • Los resultados de Origami 3D son inapelables.

    Premiación:

  • Se entregarán medallas de oro, plata y bronce a los tres mejores trabajos por categoría, con su respectivo diploma.
  • Se realizará mención de honor al 4to, 5to y 6to puesto y el respectivo diploma de participación.
  • La Unidad Educativa Particular “San Gerardo” entregará un certificado de participación a todos los concursantes.
  • Se entregará una placa de reconocimiento a la institución mejor puntuada por evento.

Premio a la excelencia académica:

El Premio a la Excelencia Académica creó como un reconocimiento a aquellas instituciones que sobresalen en los diferentes eventos de las Binacionales Olimpiadas de la Excelencia Académica Gerardina (BIOLEAGE).

En cada uno de los eventos que conforman el BIOLEAGE 2023, se entregan medallas de oro para el primer lugar, plata para el segundo lugar y bronce para el tercero. Cada medalla tendrá un sistema por puntos siempre y cuando la medalla obtenida haya sido alcanzada con un puntaje superior al 75% de la nota del evento. Es decir, en el sistema por puntos, se otorgan 10 puntos por cada medalla de oro en una prueba, 7 por cada medalla de plata, 5 por la de bronce. Con este sistema, la institución que alcance el puntaje mínimo de 300 puntos podrá hacerse acreedor a este Premio. En caso de un empate de puntos, se tomará en cuenta el número de medallas de oro conseguidas bajo la modalidad de puntuación.

Cronograma

FECHA DEL EVENTO:

18 de mayo de 2023 Hora: 10:00 am

Contactos.

Para mayor información comunicarse con la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”.

  • Edificio Central (Bernardo Valdivieso 209-37 entre Mercadillo y Azuay)
    • Teléfonos: 07 2585658 / Fax 07 2587066
    • Horario de atención: de lunes a viernes de 7:30 a 12H30 y de 14H30 a 17H30.
    • Correo electrónico: origami3d@sangerardo.edu.ec
    • Página web: www.sangerardo.edu.ec
    • Campus Pompeya (Av. Éxodo de Yangana 391-340 Km 3 1/2 a Vilcabamba. Loja- Ecuador.)
      • Teléfono: 07 2545744 / Fax 07 2545743
      • Horario de atención: de lunes a Viernes de 07:15 a 14:00
      • Correo electrónico: origami3d@sangerardo.edu.ec
      • Correo electrónico: bioleage@sangerardo.edu.ec
      • Página web: www.sangerardo.edu.ec
    •  

      Descargar Ejemplos

      Descargar Reglamento

      Contacto:

      origami3d@sangerardo.edu.ec



Tweets Recientes


 

Información de Contacto

  • Edificio Central Bernardo Valdivieso 209-61 y Mercadillo. Campus Pompeya Av. Éxodo de Yangana 391-340 Km 3 1/2 a Vilcabamba. Loja- Ecuador.
  • Telf.: 07 258 5658 - 07 254 5744
  • Fax: 07 258 7066 - 07 254 5743