Ir a los eventos:

OLIMARE KIDS 1

OLIMARE KIDS 2

OLIMARE KIDS 3


OLIMARE SG

OLIMARE SG (Olimpiadas Matemáticas Recreativas San Gerardo).

Olimpiadas Matemáticas Recreativas fue fundada en la ciudad de Loja, por la Unidad Educativa Particular “San Gerardo” en el año lectivo 2007 – 2008 y desde entonces ha organizado cinco encuentros entre colegios de esta ciudad para los octavos, novenos y décimos años de educación básica.

El viernes 4 de marzo de 2005, se realizó un concurso interescolar de matemática el cuál consistió en cálculo mental y juegos matemáticos, este evento fue mentalizado por la Dra. Violeta Pilco Correa Rectora de la Institución y ejecutado por la Dra. Astrid Reich.

A partir del año lectivo 2012 – 2013, la invitación se la realizó a todos los planteles educativos de la Provincia de Loja. Hubo la participaron de estudiantes de colegios públicos y privados del régimen sierra y costa.

En el año lectivo 2013 – 2014, la invitación se la realizó también a los estudiantes de sexto y séptimo años de educación básica y de bachillerato de los diferentes establecimientos educativos públicos y privados del Sur del Ecuador y del Norte del Perú.

Se espera que de este evento surjan los participantes que representarán a la provincia de Loja y al Ecuador dentro y fuera del país.

Adquiriendo el compromiso de establecer un certamen de calidad y con los estándares de los concursos de nivel internacional.

Las olimpiadas tienen el propósito de incentivar en los participantes la creatividad, la inventiva, el espíritu crítico, la resolución de problemas habituales mediante un enfoque lúdico de la matemática y en los niveles superiores, la capacidad de abstracción y deducción, características medulares de la actividad matemática, aplicables y necesarias en la vida cotidiana, en los estudios universitarios y la vida profesional.

2. Objetivo General:

Utilizar el conocimiento para apreciar, desarrollar y fomentar el interés por el estudio de las Matemáticas, por medio de la participación en las Olimpiadas Matemáticas Recreativas SG a nivel Binacional, con los niveles de Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo Grado de Educación Básica; Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato Ecuador y Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto Grado de Primaria; Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto de Secundaria Perú.

3. Objetivos Específicos:

  • Cultivar el entusiasmo y la curiosidad por la matemática en los niños y jóvenes.
  • Afianzar en las instituciones educativas del sur del Ecuador y norte del Perú la participación en eventos relacionados con el contexto matemático.
  • Estimular la resolución de problemas matemáticos en un ambiente de amistad y compañerismo.
  • Incentivar en la sociedad el reconocimiento de la matemática como una herramienta que forma parte de su cultura y que propicie la libertad del individuo al proveerle de capacidades de razonamiento y deducción.
  • Colaborar con las instituciones de educación básica y bachillerato en la formación matemática de los estudiantes.
  • Destacar, reconocer y promover el talento matemático de los educandos.
  • Obtener el reconocimiento de nuestro trabajo en las Olimpiadas por parte de las Instituciones Educativas a nivel Internacional.

REGLAMENTO OLIMARE SG

De la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”:

  • Propiciar un ambiente adecuado para rendir las pruebas.
  • Garantizar la transparencia del concurso.
  • Brindar información oportuna.
  • Proporcionar los útiles necesarios para el desarrollo de las pruebas.
  • Entregar medallas y diplomas a los ganadores.
  • Ofrecer un refrigerio durante el receso a los participantes y representantes de cada una de las instituciones.
  • Solucionar los inconvenientes en caso de presentarse.

De los participantes:

    Los participantes son única y exclusivamente aquellos y aquellas estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas que hayan realizado el registro correspondiente, mediante el procedimiento indicado.

Del representante de la institución educativa:

Cada institución educativa deberá nombrar un representante, el cual tendrá las siguientes funciones:

  • Actuará como el vínculo entre la institución participante y Olimare SG.
  • Informará adecuada y oportunamente a las autoridades, estudiantes y padres de familia sobre las disposiciones de participación en las Olimpiadas.
  • Inscribirá a las y los estudiantes de su institución para participar en las Olimpiadas.
  • Coordinará con las autoridades de la institución los desplazamientos de los participantes a la sede en donde se llevarán a cabo las olimpiadas.
  • Deberá presentarse a las instalaciones de la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, el día en que se rinda la prueba, una hora antes de su inicio, para registrar a los participantes de su institución, portando la documentación que lo acredite como representante de la institución, así como las identificaciones de los participantes que rendirán la prueba y una carta de la secretaría de la institución que certifique los años en que cursan los estudiantes inscritos.

De la Inscripción:

La participación en las olimpiadas no es particular, sino institucional. Por tal razón, son las instituciones las que deberán realizar la inscripción según el procedimiento que se indica a continuación:

De los niveles y categorías:

OLIMARE SG
NIVELES ECUADOR PERÚ
7mo. Nivel Bachillerato 3ro. 4to. Y 5to. Grado Educación Secundaria
6to. Nivel 10mo. Grado Educación General Básica 2do. Grado Educación Secundaria
5to. Nivel 9to. Grado Educación General Básica 1er. Grado Educación Secundaria
4to. Nivel 8to. Grado Educación General Básica 6to. Grado Educación Primaria

Los colegios pertenecientes al régimen costa, deberán inscribir a sus estudiantes en el nivel anterior al grado de básica aprobado. Es decir, los estudiantes de noveno grado participarán con los estudiantes de octavo grado pertenecientes al régimen sierra y así correspondientemente.

    Número de participantes:

    Olimare SG tiene dos modalidades de participación:

  • Individual. Máximo tres participantes para los niveles 4, 5 y 6.
  • Grupal. Tres participantes obligatorios para el nivel 7. (Máximo dos grupos por Institución). El equipo a conformar para este nivel deberá ser:
  • Para el caso de Ecuador el equipo a conformar será de alumnos de bachillerato general unificado.

    Para el caso de Perú el equipo a conformar será de alumnos de tercero a quinto de secundaria.

    Registro:

  • La institución deberá registrar su participación mediante los formularios que estarán publicados en la página web de La Unidad Educativa Particular “San Gerardo”: www.sangerardo.edu.ec hasta las 14H15 del último día de inscripción. Debiendo adjuntar escaneado el respectivo certificado de matrícula y copia a color de la cédula del participante.

  • Para la Inscripción, preguntas y entrega de documentos se debe realizar según los niveles que corresponde los estudiantes a los siguientes correos: olimaresg@sangerardo.edu.ec (Cuarto, quinto, sexto y séptimo nivel)

  • 4. De los contenidos de las pruebas por nivel

    Las pruebas consistirían de 10 preguntas relacionadas con los siguientes temas por cada nivel:

    Cuarto Nivel: Octavo Grado de Básica Ecuador – Sexto Grado de Primaria Perú

    • Números naturales y enteros.
    • Sucesiones con Números naturales y enteros.
    • Fracciones y Decimales. Operaciones y Problemas.
    • Teorema de Thales.
    • Polinomios Aritméticos y Signos de Agrupación.
    • Ecuaciones Simples.
    • Plano Cartesiano.
    • Frecuencias Absolutas y Acumuladas.
    • Medidas de Tendencia Central.
    • Medidas de Posición
    • Operaciones con segmentos
    • Operaciones con ángulos
    • Operaciones con ángulos entre rectas paralelas
    • Operaciones en el triángulo
    • Operaciones en el triángulo con líneas notables

    Quinto Nivel: Noveno Grado de Básica Ecuador – Primero de Secundaria Perú

    • Conjuntos: Operaciones, propiedades, conjunto potencia, problemas.
    • Números Racionales: Operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
    • Patrones de Crecimiento Lineal.
    • Algebra: Expresiones algebraicas, clasificación, término algebraico, reducción de términos semejantes, operaciones con polinomios.
    • Ecuaciones e inecuaciones sencillas de primer grado.
    • Geometría: Áreas de polígonos regulares, áreas de prismas y cilindros.
    • Teorema de Pitágoras, problemas.
    • Medidas de tendencia central.
    • Medidas de Posición
    • Distribución de frecuencia
    • Medidas de dispersión
    • Lógica proposicional.

    Sexto Nivel: Décimo Grado de Básica Ecuador – Segundo de Secundaria Perú

    • Expresiones algebraicas.
    • Operaciones con términos algebraicos.
    • Leyes de exponentes.
    • Monomios.
    • Polinomios.
    • Operaciones con polinomios.
    • Productos notables.
    • Método de Horner.
    • Método de Ruffini.
    • Cocientes notables.
    • Factorización.
    • Fracciones algebraicas.
    • Ecuaciones de primer grado.
    • Ecuaciones de segundo grado
    • Operaciones combinadas con números reales.
    • Notación científica.
    • Racionalización.
    • Productos Notables y Factorización. Fracciones Algebraicas.
    • Geometría: Segmentos: operaciones, Ángulos: clasificación, propiedades, ángulos entre paralelas, Triángulos: propiedades básicas.
    • Trigonometría: Razones y funciones, Resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos, Identidades trigonométricas.
    • Sistemas de Ecuaciones Lineales.
    • Ecuaciones Lineales y cuadráticas.
    • Distribución de frecuencias.
    • Medidas de dispersión.
    • Lógica Proposicional.

    Séptimo Nivel: 1ro, 2do, 3ro de Bachillerato Ecuador – 3ro, 4to y 5to de Secundaria Perú

    • Operaciones combinadas con números reales.
    • Notación científica.
    • Racionalización.
    • Productos Notables y Factorización.
    • Fracciones Algebraicas.
    • Geometría: Segmentos, operaciones, Ángulos: clasificación, propiedades, ángulos entre paralelas, Triángulos: propiedades básicas.
    • Trigonometría: Razones y funciones, Resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos, identidades trigonométricas, ecuaciones trigonométricas.
    • Números Complejos.
    • Matrices y sistemas de ecuaciones Lineales.
    • Ecuaciones Lineales, cuadráticas, polinómicas, logarítmicas y exponenciales.
    • Progresiones Aritméticas y Geométricas.
    • Longitudes de arco, sectores circulares y ruedas.
    • Segmentos, ángulos, círculos, circunferencias, triángulos.
    • Geometría analítica: rectas, circunferencias, parábolas, elipses hipérbolas.
    • Funciones: dominios, rangos, monotonías, simetrías, límites, derivadas, aplicaciones.
    • Matrices: Álgebra de matrices, inversa de matrices, ecuaciones matriciales, determinantes.
    • Probabilidad condicional
    • Números combinatorios.
    • Teorema de Laplace.
    • Teorema de Bayes.
    • Medidas de centralización, posición y dispersión (Conjunto de datos simples y agrupados).
    • Área bajo la curva normal.
    INSCRIBIRSE

    De la competencia:

    • Las Olimpiadas Matemáticas Recreativas SG consistirán en una única prueba, que se rendirá el día 18 mayo del 2023, que contendrá tanto preguntas de opción múltiple como de desarrollo para los niveles de educación básica.
    • El representante de cada institución educativa inscribirá a los estudiantes para participar en el evento, según el procedimiento indicado en las responsabilidades del representante de la institución educativa.

    Del comité calificador:

    • El comité calificador estará conformado por miembros ajenos a La Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, de preferencia docentes de Universidades y/o Instituciones Educativas no participantes y tendrá a su cargo la calificación de las pruebas.
    • Además, el comité se encargará de emitir los resultados y de proponer las soluciones a los problemas tomados en las pruebas.
    • De estimar lo necesario, el comité calificador podrá requerir la colaboración de personas idóneas pertenecientes a la Institución Organizadora para agilitar el proceso de calificación.

    De los exámenes y su calificación:


    NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA

    • La prueba para los niveles de educación básica constará de 10 preguntas: 7 de opción múltiple y 3 de desarrollo.
    • Cada pregunta tendrá un valor de 10 puntos.
    • La duración de las pruebas es de 90 minutos..
    • Los criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:
    • - Si la respuesta a una pregunta de opción múltiple es correcta, se otorgarán 10 puntos a la calificación de la prueba.
    • - Si la respuesta a una pregunta de opción múltiple es incorrecta, se restarán 2 puntos a la calificación de la prueba.
    • - Si una pregunta de opción múltiple no es respondida no se otorgará ni se quitará puntaje alguno a la calificación de la prueba.
    • - Las calificaciones de las preguntas de desarrollo están a criterio del comité calificador.
    • - Si la respuesta a una pregunta de desarrollo es incorrecta no habrá penalización en la calificación.
    • Será declarado ganador o ganadora de las Olimpiadas de cada año de educación básica y bachillerato correspondiente las o los participantes que hayan obtenido una calificación igual o superior al 70% de la máxima puntuación del examen.
    • En caso de empate se dará prioridad al tiempo de entrega de la evaluación.
    • Si existiera empate en el tiempo de entrega de la evaluación, el jurado deberá tomar una decisión en base al desarrollo de los ejercicios de operatoria.

    • NIVELES DE BACHILLERATO GENERAL

    • La prueba para el nivel de bachillerato general constará de 10 preguntas de desarrollo, las mismas que contarán con diferente grado de complejidad. Cada pregunta tendrá un valor de 10 puntos.
    • La duración de las pruebas es de 120 minutos.
    • Los criterios de calificación estarán a criterio del comité calificador.
    • Si una pregunta no es respondida no se otorgará ni se quitará puntaje alguno a la calificación de la prueba.
    • Será declarado ganador o ganadora de las Olimpiadas del nivel de bachillerato general las o los participantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 70 puntos.
    • En caso de empate se dará prioridad al tiempo de entrega de la evaluación y si se entregase al mismo tiempo se dará prioridad al grupo que haya contestado mayor cantidad de preguntas del nivel más complejo.

      De los resultados de la competencia:

    • Los nombres de las y/o los ganadores de las Olimpiadas Matemáticas Recreativas SG por cada grado de educación básica y bachillerato, se indicarán el día siguiente a las pruebas, en una ceremonia oficial de premiación.
    • Olimare SG se reserva el derecho de solucionar cualquier controversia en una sesión del directorio junto al comité calificador, en caso de que existiera alguna.
    • Los resultados Olimare SG son inapelables.

    De la premiación:

    • Se entregarán medallas de oro, plata y bronce para los ganadores con su respectivo diploma para cada grado de educación básica y bachillerato.
    • Además, se entregarán diplomas con menciones de honor y participación.
    • Se entregará una placa de reconocimiento a la Institución mejor puntuada por evento.
    • La premiación se realizará el día siguiente al de las pruebas.

    Premio a la excelencia Académica

      El Premio a la Excelencia Académica se creó como un reconocimiento a aquellas instituciones que sobresalen en los diferentes eventos de las Binacionales Olimpiadas de la Excelencia Académica Gerardina (BIOLEAGE).

      En cada uno de los eventos que conforman el BIOLEAGE 2023, se entregan medallas de oro para el primer lugar, plata para el segundo lugar y bronce para el tercero. Cada medalla tendrá un sistema por puntos siempre y cuando la medalla obtenida haya sido alcanzada con un puntaje superior al 75% de la nota del evento. Es decir, en el sistema por puntos, se otorgan 10 puntos por cada medalla de oro en una prueba, 7 por cada medalla de plata, 5 por la de bronce. Con este sistema, la institución que alcance el puntaje mínimo de 300 puntos podrá hacerse acreedora a este Premio. En caso de un empate de puntos, se tomará en cuenta el número de medallas de oro conseguidas bajo la modalidad de puntuación.

    Cronograma:

    • Actividad – Fecha
    • Apertura de las inscripciones: 29 de marzo del 2023.
    • Registro (fecha límite): 21de abril del 2023.
    • Pruebas: 18 de mayo del 2023 Hora: 9H00 a 11H00
    • Publicación de resultados y Ceremonia de premiación: 19 de mayo del 2023
    • Contactos:

      • Unidad Educativa Particular “San Gerardo” www.sangerado.edu.ec
      • Edificio Central: Bernardo Valdivieso 11-71 y Mercadillo. Teléfono 07 2585658 / Fax 07 2587066.
      • Campus La Pompeya: Km. 3.5 vía a Vilcabamba. Teléfono 07 2545744 / Fax 07 2545743.
      • Correo Electrónico: olimaresg@sangerardo.edu.ec.
      • Horario de atención: lunes a viernes de 07H15 a 14H15.

OLIMARE KIDS 1

OLIMARE KIDS 1 (Matemática Recreativa con material lúdico)

Las OLIMPIADAS MATEMÁTICAS RECREATIVAS KID’S 1 (OLIMARE KID’S 1), nacen como parte de las BINACIONALES OLIMPIADAS DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA GERARDINA (BIOLEAGE). Como institución educativa buscamos que los niños puedan plasmar los conocimientos adquiridos a través de juegos en los diferentes rincones que estimulan el desarrollo del pensamiento lógico en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En nuestra quinta edición, extendemos nuestra invitación a la comunidad educativa de las diferentes provincias del Ecuador en especial a nuestra provincia de Loja, el Oro y el norte de Perú que ya han formado parte del proyecto OLIMARE KID’S 1.

Uno de los objetivos de este proyecto es que las docentes de este nivel de las diferentes instituciones educativas, podamos compartir experiencias de enseñanza lúdica y activa en relación a las operaciones del pensamiento, con miras al mejoramiento del desempeño docente en la formación de los niños de estos niveles, haciendo que ellos se involucren e interactúen activamente en el mundo físico y social de las matemáticas, a través de la manipulación de material concreto, lo que servirá de base para el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico – matemático en forma abstracta. La competencia será totalmente lúdica, los juegos estarán dispuestos en cinco rincones, los cuales estarán representados con los siguientes colores: amarillo (seriación), roja (pizza colorida), azul (regletas de Cuisenaire), lila (lotería de números), y verde (figuritas locas).

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE "OLIMARE KID´S 1"

Las OLIMPIADAS MATEMÁTICAS RECREATIVAS KID’S 1, es un proyecto que tiene como objetivo, que docentes de diferentes instituciones educativas podamos compartir experiencias de enseñanza lúdica y activa en relación a las operaciones del pensamiento, con miras al mejoramiento del desempeño docente en la formación de los niños y niñas de estos niveles, haciendo que ellos se involucren e interactúen activamente en el mundo físico y social de las matemáticas, a través de la manipulación de material concreto, lo que servirá de base para el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico – matemático en forma abstracta.

REGLAMENTO OLIMARE KID´S 1

De la Unidad Educativa Particular "San Gerardo":

  • Propiciar un ambiente adecuado para rendir las pruebas.
  • Garantizar la transparencia del concurso.
  • Brindar información oportuna.
  • Entregar medallas y diplomas a los ganadores.
  • Ofrecer un refrigerio durante el receso a los participantes y representantes de cada una de las instituciones.
  • Solucionar los problemas en caso de presentarse.
  • De los participantes:

  • Los participantes son única y exclusivamente aquellos y aquellas estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas que hayan realizado la inscripción correspondiente, mediante el proceso indicado.
  • Los estudiantes deberán portar cédula de ciudadanía para presentarse al evento.
  • La evaluación será cuantitativa teniendo en cuenta los siguientes puntajes.

    RINCONES A JUGAR PUNTAJE DE EVALUACIÓN
    Seriación 20 puntos
    Pizza colorida 20 puntos
    Regletas de Cuisenaire 20 puntos
    Lotería de números 20 puntos
    Figuritas locas 20 puntos
    RESULTADO FINAL 100 puntos

    OLIMARE KID´S 1 se realizará el día jueves 16 de mayo del 2019 en las instalaciones del Edificio Central ubicado en las calles Bernardo Valdivieso 209-37 entre Mercadillo Y Azuay, a las 10:00 am.

    BASES DEL EVENTO:

    Para el desarrollo del evento se tomarán en cuenta los siguientes parámetros:

    El participante es única y exclusivamente aquel y aquella estudiante perteneciente a la institución educativa, el mismo tendrá que asistir con el uniforme de su respectiva institución.

    La inscripción del estudiante para participar en las Olimpiadas Kid’s 1, se realizará desde el 26 de marzo hasta el 6 Dde mayo de 2019, llenando el formulario de inscripción que irá anexo en el instructivo, el mismo que debe ser escaneado y enviado al siguiente correo olimarekids1@sangerardo.edu.ec o entregar en la secretaría del Edificio Central (Bernardo Valdivieso 11-71 entre Mercadillo y Azuay).

    OLIMARE Kid´s 1 tiene una única modalidad de participación: individual. Esto quiere decir, que la competencia no se realiza por equipos, sino que cada estudiante inscrito desarrollará su actividad.

    Los niveles establecidos son: Primer Grado de Educación General Básica (Ecuador) y Educación Inicial de 5 a 6 años (Perú).

    Los juegos estarán dispuestos en cinco rincones, los cuales estarán representados con los siguientes colores: amarillo (seriación), roja (pizza colorida), azul (regletas de Cuisenaire), lila (lotería de números), y verde (figuritas locas).Se dará un máximo de 10 minutos por juego, en caso de que los niños no concluyan en el tiempo determinado se procederá a retirar el juego.

    Previamente se realizará una demostración a los participantes antes de realizar la competencia con cada uno de los juegos, con el fin de conseguir igualdad en todos los niños participantes en el manejo del material que se empleará en las Olimpiadas Matemáticas Recreativas Kid´s 1 (OLIMARE KID´S 1).

    Del Jurado Calificador.

    El jurado calificador (independiente a la institución organizadora) estará integrado por profesionales conocedores de los diferentes juegos a desarrollarse, quienes designarán un ganador o una ganadora considerando los puntos antes expuestos. El resultado del jurado será inapelable.

    De la Premiación.

    • Se entregarán medallas de oro, plata y bronce para los ganadores con su respectivo diploma, se determinarán los mismos, de acuerdo al tiempo y a la cantidad de juegos concluidos exitosamente, quienes podrán alcanzar un puntaje máximo de 100 puntos, cabe indicar que para alcanzar el primer lugar se debe conseguir un mínimo del 75% del puntaje total, como lo indica en el reglamento de participación del PROYECTO BIOLEAGE.
    • Se hará la entrega de una placa a la excelencia académica.
    • Además, se entregarán diplomas con menciones de honor y participación a los docentes que representen a las diferentes instituciones.
    • La premiación se realizará el viernes 17 de mayo del 2019.

    INSCRIPCIONES:

    Se la realizará a través de una ficha de inscripción, la misma que se encontrará anexa en el instructivo, el mismo que debe ser escaneada y enviada al siguiente correo de olimarekids1@sangerardo.edu.ec o entregar en la secretaría del Edificio Central (Bernardo Valdivieso 209-37 entre Mercadillo y Azuay).

    Se la realizará a través de página web: www.sangerado.edu.ec /opción BIOLEAGE / Inscripciones / evento Olimare kid´s1 y rellenar la ficha de inscripción.

    NORMATIVA DEL CONCURSO:

    De la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”

    • Propiciar un ambiente adecuado en el desarrollo de cada rincón de trabajo.
    • Garantizar la transparencia del concurso.
    • Brindar información oportuna.
    • Proporcionar el material psicopedagógico necesario para el desarrollo de las actividades.
    • Entregar medallas y diplomas a los ganadores.
    • Solucionar los inconvenientes en caso de presentarse.
    • Capacitar a docentes invitados, la que garantizará la igualdad de condiciones a los niños participantes.

    Del representante de la institución educativa participante.

      Cada institución educativa deberá nombrar un representante, el cual tendrá las siguientes funciones:

    • Actuará como el vínculo entre la institución participante y el coordinador del evento.
    • Informará adecuada y oportunamente a las autoridades, estudiantes y padres de familia sobre las disposiciones de participación en las Olimpiadas Kid’s 1.
    • Inscribirá al estudiante de su institución para participar en las Olimpiadas Kid’s 1, llenando el formulario que irá anexo en el instructivo, el mismo que debe ser escaneado y enviado al siguiente correo olimarekids1@sangerardo.edu.ec o entregar en la secretaría del Edificio Central (Bernardo Valdivieso 11-71 entre Mercadillo y Azuay).
    • Coordinará con las autoridades de la institución los desplazamientos de los participantes a la sede en donde se llevarán a cabo las Olimpiadas.
    • Deberá presentarse a las instalaciones de la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, el día en que se desarrolle el evento OLIMARE KID’S 1, treinta minutos antes de su inicio, para registrar al participante de su institución, portando la documentación que lo acredite como representante de la institución, así como la identificación del participante (cédula de identidad) y una carta de la secretaría de la institución que certifique los años en que cursa el estudiante inscrito.

    De la competencia.

    • OLIMARE KID´S 1 se realizará el día jueves 16 de mayo del 2019 en las instalaciones del Edificio Central ubicado en las calles Bernardo Valdivieso 11-71 entre Mercadillo Y Azuay, a las 9:30 am.
    • El participante es única y exclusivamente aquel y aquella estudiante perteneciente a la institución educativa, el mismo tendrá que asistir con el uniforme de su respectiva institución.
    • OLIMARE Kid´s 1 tiene una única modalidad de participación: individual. Esto quiere decir, que la competencia no se realiza por equipos, sino que cada estudiante inscrito desarrollará su actividad.
    • Se establece Un participantes por institución educativa.
    • Los niveles establecidos son: Primer Grado de Educación General Básica (Ecuador) y Educación Inicial de 5 a 6 años (Perú).
    • Los juegos estarán dispuestos en cinco rincones, los cuales estarán representados con los siguientes colores: amarillo (seriación), roja (pizza colorida), azul (regletas de Cuisenaire), lila (lotería de números), y verde (figuritas locas).Se dará un máximo de 10 minutos por juego, en caso de que los niños no concluyan en el tiempo determinado se procederá a retirar el juego.
    • Previamente se realizará una demostración a los participantes antes de realizar la competencia con cada uno de los juegos, con el fin de conseguir igualdad en todos los niños participantes en el manejo del material que se empleará en OLIMERE Kid´s1.

    Premio a la excelencia Académica

    • La Unidad Educativa Particular “San Gerardo” participará dentro de todos los eventos de BIOLEAGE más no entrará en concurso.
    • Los estudiantes de nuestra institución que obtengan los tres más altos puntajes serán reconocidos con medallas de oro, plata y bronce.
    • Para alcanzar el premio a la excelencia académica gerardina se tomaran en cuenta solo los puntajes mayores al 75% de la nota total de las pruebas individuales por evento, estos resultados servirán para ser acumulados a la suma general.
    • Cabe recalcar que el premio a la Excelencia Académica Gerardina, se concede a aquella institución que alcance el 90% de la sumatoria total de todos los eventos, de no ser así, se declarará desierto.

    OBSERVACIONES.

    • El participante deberá ser acompañado por una delegación del establecimiento educativo al que representa, los mismos que deberán mantener una conducta apropiada antes, durante y después del evento.
    • La institución educativa puede inscribir un participante.

    Cronograma.

    ACTIVIDAD FECHA HORA
    Inscripciones Del 25 de marzo hasta el 6 de mayo de 2019.
    Capacitación a docentes
    Día del evento Jueves, 16 de mayo del 2019. 9:30 a.m.
    Premiación Viernes,17 de mayo del 2019

    Contactos.

    Para mayor información comunicarse con la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”.

    • Edificio Central (Bernardo Valdivieso 209-37 entre Mercadillo y Azuay)
      • Teléfonos: 07 2585658 / Fax 07 2587066
      • Horario de atención: de lunes a viernes de 7:30 a 12H30 y de 14H30 a 17H30.
      • Correo electrónico: olimarekids1@sangerardo.edu.ec
      • Página web: www.sangerardo.edu.ec
    • Campus Pompeya (Av. Éxodo de Yangana 391-340 Km 3 1/2 a Vilcabamba. Loja- Ecuador.)
      • Teléfono: 07 2545744 / Fax 07 2545743
      • Horario de atención: de lunes a Viernes de 07:15 a 14:00
      • Correo electrónico: olimarekids1@sangerardo.edu.ec
      • Correo electrónico: bioleage@sangerardo.edu.ec
      • Página web: www.sangerardo.edu.ec

    OLIMARE KIDS 2 (Matemática Recreativa con material lúdico)

    Esta competencia está orientada a desarrollar el pensamiento lógico-matemático, la criticidad y la abstracción de los niños, el cual ayuda a estimular y mejorar su capacidad intelectual. Por tal motivo se ha creído conveniente realizar este proyecto con la finalidad de que el estudiante se sienta motivado y aprenda la matemática utilizando material tridimensional, elaborado por los docentes de acuerdo a la necesidad de cada uno.

    Niveles Ecuador Perú
    Primer Nivel Segundo Grado Educación General Básica Primer Grado de Educación Primaria Perú.
    Segundo Nivel Tercer Grado Educación General Básica Segundo Grado de Educación Primaria (Perú)
    Tercer Nivel Cuarto Grado Educación General Básica Tercer Grado de Educación Primaria (Perú)

    CONTENIDOS POR NIEVEL

    Primer Nivel: 2do año de Educación General Básica Ecuador – 1° de Educación Primaria Perú.

    • Números del 50 al 100 (Ascendente y descendente)
    • La adición o suma
    • Sustracción o resta
    • Unidades y decenas
    • Sumo con unidades y decenas
    • Resto con unidades y decenas
    • Cálculo mental
    • Razonamiento lógico
    • Razonamiento abstracto

    Segundo Nivel: 3er año de Educación General Básica Ecuador – 2° de Educación Primaria Perú.

    • Números del 50 al 100 (Ascendente y descendente)
    • Números ordinales del 100 al 999.
    • Centenas, decenas y unidades.
    • Ubicaciones de cantidades. (unidades, decenas, centenas)
    • Adiciones y sustracciones llevando de centenas, decenas y unidades.
    • Patrón numérico
    • Patrón numérico
    • Patrón numérico
    • Relación de orden (mayor que, menor que, igual)
    • Problemas de razonamiento.
    • Cálculo mental.
    • Razonamiento lógico.
    • Razonamiento abstracto.
    • Noción de multiplicación (tabla del 2).

    Tercer Nivel: 4to año de Educación General Básica Ecuador – 3° de Educación Primaria Perú.

    • Lectura y escritura de números naturales de hasta 4 cifras.
    • Adición, Sustracción, Multiplicación, División con números naturales de 4 cifras.
    • Problemas que requieran el uso de operaciones combinadas con números naturales.
    • Estrategias para multiplicar y dividir por 10, 100 y 1000
    • Submúltiplos del metro y conversiones
    • Sucesiones numéricas con adición, sustracción y multiplicación.
    • Razonamiento lógico, verbal y abstracto
    • Analogías
    • Medidas del tiempo y conversiones

    NORMATIVA DEL CONCURSO:

    De la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”

    • Propiciar un ambiente adecuado en el desarrollo de cada rincón de trabajo.
    • Garantizar la transparencia del concurso.
    • Brindar información oportuna.
    • Proporcionar el material psicopedagógico necesario para el desarrollo de las actividades.
    • Entregar medallas y diplomas a los ganadores.
    • Solucionar los inconvenientes en caso de presentarse.
    • Capacitar a docentes invitados, la que garantizará la igualdad de condiciones a los niños participantes.

    De los participantes

    • El participante será única y exclusivamente aquel y aquella estudiante perteneciente a la institución educativa inscrita.
      • Los datos que deberán ser ingresados sobre cada participante son los siguientes:
        • Nombres y apellidos.
        • Grado de Educación Básica.
        • Copia de la cédula.
    • Se exigirá la asistencia al evento de inauguración y premiación a cada una de los participantes, así como la puntualidad al evento.
    • La institución educativa podrá inscribir a un máximo de tres participantes por nivel.

    Del representante de la institución educativa participante.

      Cada institución educativa deberá nombrar un representante, el cual tendrá las siguientes funciones:

    • Actuará como el vínculo entre la institución participante y el coordinador del evento.
    • Informará adecuada y oportunamente a las autoridades, estudiantes y padres de familia sobre las disposiciones de participación en las Olimpiadas Kid’s 2.
    • Inscribirá al estudiante de su institución para participar en las Olimpiadas Kid’s 2, llenando el formulario que irá anexo en el instructivo, el mismo que debe ser escaneado y enviado al siguiente correo olimarekids2@sangerardo.edu.ec.
    • Coordinará con las autoridades de la institución los desplazamientos de los participantes a la sede en donde se llevarán a cabo las Olimpiadas.
    • Deberá presentarse a las instalaciones de la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, el día en que se desarrolle el evento OLIMARE KID’S 2, treinta minutos antes de su inicio, para registrar al participante de su institución, portando la documentación que lo acredite como representante de la institución, así como la identificación del participante (cédula de identidad) y una carta de la secretaría de la institución que certifique los años en que cursa el estudiante inscrito.

    De la competencia.

    • El evento se lo realizará el día jueves 16 de mayo de 2019 en las instalaciones del Campus Pompeya, luego de la inauguración cada participante ingresará a cada una de las aulas establecidas. OLIMARE KID´s 2 consta de tres niveles que detallamos a continuación:
    • Participantes: máximo tres estudiantes por NIVEL.
    • La edad de los estudiantes deberá estar contemplada desde 6 hasta 9 años.
    • El día de la participación el estudiante debe asistir con el uniforme de la institución a la que pertenece y presentará su cédula de ciudadanía. (Estos documentos se recibirán para que puedan ingresar a las aulas el día de su participación).
    • Se determinará los ganadores, de acuerdo al porcentaje, tiempo y a la cantidad de juegos concluidos exitosamente.
    • La prueba escrita consta de 6 preguntas equivalente a 10 puntos cada una, dando un total de 60 puntos. Los juegos son cuatro, cada uno de ellos equivalen a 10 puntos, dando un total de 40 puntos. Finalmente, se realizará la sumatoria del puntaje obtenido en la prueba escrita y el puntaje obtenido en los juegos dando un total de 100 puntos. El ganador o ganadora será el participante que tenga un porcentaje mayor a 75/100.
    • Se dará un máximo de 10 minutos por juego y 30 minutos para la prueba escrita.
    • Se realizará una capacitación previa a los docentes de las instituciones inscritas. El día lunes 14 de mayo del presente, a las 14h00, en las instalaciones del campus Pompeya de la Unidad Educativa Particular San Gerardo.
    • Previa a la realización del evento, se hará una demostración a los participantes con cada uno de los juegos.
    • En caso de empate se tomará en cuenta el tiempo de desarrollo de evaluación y los juegos.

    INSTRUCCIONES PARA LAS PRUEBAS:

    • Tendrá una duración de treinta minutos.
    • Consta de seis preguntas equivalente a diez puntos cada una, dando un total de sesenta puntos.
    • Tienen cinco o diez ejercicios para resolver equivalentes a dos y a un punto respectivamente, en caso de no resolver a tiempo la pregunta por completo se procederá a calificar de acuerdo al porcentaje correspondiente.
    • El participante deberá ingresar con una cartuchera la misma que debe contener: lápiz, borrador, sacapuntas y pinturas.

    INSTRUCCIONES PARA LOS JUEGOS:

    • Los juegos son cuatro, cada uno de ellos equivalen a 10 puntos, dando un total de 40.
    • En el caso de que el juego no sea culminado en su totalidad se calificará el avance correspondiente del mismo.

    Del comité calificador

    • El comité calificador estará conformado por miembros ajenos a la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, de preferencia docentes de Universidades y/o Instituciones Educativas no participantes y tendrá a su cargo la calificación de las actividades. El resultado del jurado será inapelable.
    • El comité se encargará de emitir los resultados del OLIMARE Kid’s 2, en un acta firmada por todos los miembros del jurado y en un sobre cerrado.
    • De estimarlo necesario, el comité calificador podrá requerir la colaboración de personas idóneas pertenecientes a la Institución Organizadora para agilitar el proceso de calificación.
    • Los nombres de las y/o los ganadores del “OLIMARE Kid’s 2” (Olimpiadas Matemáticas Recreativas) se indicarán el día de la premiación.

    De los parámetros de calificación

      • La evaluación se la acreditará cuantitativamente de la siguiente manera:
        • Juego 1: 10 puntos.
        • Juego 2: 10 puntos.
        • Juego 3: 10 puntos.
        • Juego 4: 10 puntos.
        • Prueba escrita: 60 puntos.
    • Obteniendo un resultado final de 100 puntos.

    Premio a la excelencia Académica

    • La Unidad Educativa Particular “San Gerardo” participará dentro de todos los eventos de BIOLEAGE más no entrará en concurso.
    • Los estudiantes de nuestra institución recibirán un diploma por su destacada participación, así mismo por los tres niveles se premiará con medallas de oro, plata y bronce a los más altos puntajes.
    • Para alcanzar el premio a la excelencia académica gerardina se tomaran en cuenta solo los puntajes mayores al 75% de la nota total de las pruebas individuales por evento, estos resultados servirán para ser acumulados a la suma general.
    • Cabe recalcar que el premio a la Excelencia Académica Gerardina, se concede a aquella institución que alcance el 90% de la sumatoria total de todos los eventos, de no ser así, se declarará desierto.

    De la Premiación.

    • Se entregarán medallas de oro, plata y bronce para los ganadores con su respectivo diploma, se determinarán los mismos, de acuerdo al tiempo y a la cantidad de juegos concluidos exitosamente, quienes podrán alcanzar un puntaje máximo de 100 puntos, cabe indicar que para alcanzar el primer lugar se debe conseguir un mínimo del 75% del puntaje total.
    • Además, se entregarán diplomas con menciones de honor y participación a los docentes que representen a las diferentes instituciones.
    • La premiación se realizará en el Teatro Nacional “Manuel Benjamín Carrión Mora” en programa especial, el día viernes 17 de mayo del 2019 a las 14:00.

    INSCRIPCIONES:

    El representante de cada institución educativa inscribirá al participante en el evento, vía online (en línea) a:www.sangerardo.edu.ec /opción BIOLEAGE / INSCRIPCIONES y elegir el evento OLIMARE / olimarekids2@sangerardo.edu.ec

    OBSERVACIONES.

    • El participante deberá ser acompañado por una delegación del establecimiento educativo al que representa, los mismos que deberán mantener una conducta apropiada antes, durante y después del evento.
    • La institución educativa puede inscribir tres participantes

    Cronograma.

    ACTIVIDAD FECHA HORA
    Inscripciones Del 25 de marzo hasta el 6 de mayo de 2019.
    Capacitación a docentes Lunes, 13 de mayo del 2019 14:00 p.m.
    Día del evento Jueves, 16 de mayo del 2019 9:30 a.m.
    Premiación Viernes,17 de mayo del 2019

    Contactos.

    Para mayor información comunicarse con la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”.

    • Edificio Central (Bernardo Valdivieso 209-37 entre Mercadillo y Azuay)
      • Teléfonos: 07 2585658 / Fax 07 2587066
      • Horario de atención: de lunes a viernes de 7:30 a 12H30 y de 14H30 a 17H30.
      • Correo electrónico: olimarekids1@sangerardo.edu.ec
      • Página web: www.sangerardo.edu.ec
    • Campus Pompeya (Av. Éxodo de Yangana 391-340 Km 3 1/2 a Vilcabamba. Loja- Ecuador.)
      • Teléfono: 07 2545744 / Fax 07 2545743
      • Horario de atención: de lunes a Viernes de 07:15 a 14:00
      • Correo electrónico: olimarekids1@sangerardo.edu.ec
      • Correo electrónico: bioleage@sangerardo.edu.ec
      • Página web: www.sangerardo.edu.ec

    OLIMARE KIDS 3 (Matemática Recreativa con material lúdico)

    OLIMARE SG (Olimpiadas Matemáticas Recreativas San Gerardo).

    Olimpiadas Matemáticas Recreativas fue fundada en la ciudad de Loja, por la Unidad Educativa Particular “San Gerardo” en el año lectivo 2007 – 2008 y desde entonces ha organizado cinco encuentros entre colegios de esta ciudad para los octavos, novenos y décimos años de educación básica.

    El viernes 4 de marzo de 2005, se realizó un concurso interescolar de matemática el cuál consistió en cálculo mental y juegos matemáticos, este evento fue mentalizado por la Dra. Violeta Pilco Correa Rectora de la Institución y ejecutado por la Dra. Astrid Reich.

    A partir del año lectivo 2012 – 2013, la invitación se la realizó a todos los planteles educativos de la Provincia de Loja. Hubo la participaron de estudiantes de colegios públicos y privados del régimen sierra y costa.

    En el año lectivo 2013 – 2014, la invitación se la realizó también a los estudiantes de sexto y séptimo años de educación básica y de bachillerato de los diferentes establecimientos educativos públicos y privados del Sur del Ecuador y del Norte del Perú.

    Se espera que de este evento surjan los participantes que representarán a la provincia de Loja y al Ecuador dentro y fuera del país.

    Adquiriendo el compromiso de establecer un certamen de calidad y con los estándares de los concursos de nivel internacional.

    Las olimpiadas tienen el propósito de incentivar en los participantes la creatividad, la inventiva, el espíritu crítico, la resolución de problemas habituales mediante un enfoque lúdico de la matemática y en los niveles superiores, la capacidad de abstracción y deducción, características medulares de la actividad matemática, aplicables y necesarias en la vida cotidiana, los estudios universitarios y la vida profesional.


    2. Objetivo General:

    • Utilizar el conocimiento para apreciar, desarrollar y fomentar el interés por el estudio de las Matemáticas, por medio de la participación en las Olimpiadas Matemáticas Recreativas SG a nivel Binacional, con los niveles de Quinto, Sexto y Séptimo Ecuador y Tercero, Cuarto y Quinto de primaria Perú.
    • 3. Objetivos Específicos:

      • Cultivar el entusiasmo y curiosidad en los niños y jóvenes de nuestra región, el estudio de la matemática.
      • Afianzar en las instituciones educativas del sur del Ecuador y norte del Perú la participación en eventos relacionados con el quehacer matemático, como lo son las olimpiadas matemáticas recreativas.
      • Estimular la resolución de problemas matemáticos en un ambiente de amistad y compañerismo.
      • Incentivar en la sociedad el reconocimiento de la matemática como una herramienta que forma parte de su cultura y que propicie la libertad del individuo al proveerle de capacidades de razonamiento y deducción.
      • Colaborar con las instituciones de educación básica y bachillerato en la formación matemática de niños y jóvenes.
      • Destacar y reconocer el talento matemático de los niños y jóvenes.
      • Obtener el conocimiento y reconocimiento de nuestro trabajo en las Olimpiadas por parte de las Instituciones Educativas a nivel Internacional.
      • Promover la participación de los más destacados competidores, representando la Provincia y al País en competencias nacionales e internacionales.

      4. Contenidos de las pruebas por nivel

      Las pruebas consistirían de 10 preguntas relacionadas con los siguientes temas por cada nivel:

      Primer Nivel: Quinto Grado de Básica Ecuador – Tercer Grado de Primaria Perú

      • Sistema de coordenadas rectangulares.
      • Rectas: paralelas, perpendiculares y secantes.
      • Ángulos: rectos, agudos y obtusos.
      • Lectura y escritura de números naturales de hasta 9 cifras.
      • Operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales
      • Operaciones con números decimales adición, sustracción, multiplicación y división.
      • Fracciones y operaciones adición y sustracción con fracciones homogéneas, multiplicación y división con fracciones.
      • Estadística.
      • Razonamiento lógico, verbal y abstracto.

      Segundo Nivel: Sexto Grado de Básica Ecuador – Cuarto Grado de Primaria Perú

      • Lectura y escritura de números naturales.
      • Números primos y compuestos.
      • Plano cartesiano con números naturales.
      • Los elementos del círculo y de la circunferencia.
      • Área y longitud de la circunferencia.
      • Adición, Sustracción, Multiplicación, División con números naturales de 9 cifras.
      • Problemas que requieran el uso de operaciones combinadas con números naturales.
      • Estrategias para multiplicar y dividir por 10, 100 y 1000.
      • Múltiplos y divisores.
      • Descomposición de un número N en factores primos.
      • Criterios de Divisibilidad por 2, 4, 5 y 10.
      • Criterios de Divisibilidad por 3, 6, 7 y 9.
      • Factores primos.
      • Área de paralelogramos y trapecios.
      • Submúltiplos y múltiplos del metro cuadrado.
      • Máximo Común Divisor (MCD).
      • Mínimo Común Múltiplo (MCM).
      • Fracciones impropias, números mixtos.
      • Relación de orden entre fracciones.
      • Medida de ángulos rectos u Obtusos.
      • Ángulos y el Sistema Sexagesimal.
      • Triángulos: Área.
      • Adiciones y sustracciones con fracciones homogéneas.
      • Adiciones y sustracciones con fracciones heterogéneas.
      • Problemas de fracciones con suma y resta.
      • Décimas, centésimas y milésimas.
      • Sucesiones con sumas y restas.
      • Kilogramo, gramo y medidas de peso de tu localidad.
      • Tablas estadísticas
      • Producto de un número decimal por 10, 100, 1000.
      • Divisiones con números decimales para 10, 100, 1000.
      • División entre dos números naturales.
      • Divisiones entre números naturales y decimales.
      • Reglas de redondeo.
      • Fracciones y decimales a porcentajes.
      • Submúltiplos y múltiplos del metro cúbico.
      • Media, mediana y moda.
      • Razonamiento lógico, verbal y abstracto.

      Tercer Nivel: Séptimo Grado de Básica Ecuador – Quinto Grado de Primaria Perú

      • Conjuntos, unión, intersección y diferencia.
      • Divisibilidad: mcm y mcd. Ejercicios y Problemas.
      • Operaciones combinadas con fracciones (adición, sustracción, multiplicación, potenciación, radicación y división).
      • Problemas con fracciones.
      • Números primos y compuestos.
      • Potenciación y Radicación Exacta con números naturales.
      • Plano cartesiano.
      • Medidas de volumen (Reducciones).
      • Múltiplos y divisores.
      • Razonamiento.
      • Áreas totales y volúmenes de los poliedros y cuerpos redondos.
      • Medidas angulares: Sistema sexagesimal y radian.
      • Estadística.
      • Proporcionalidad directa, inversa y compuesta.
      • Razonamiento lógico, verbal y abstracto.

      Reglamento OLIMARE SG

      La Unidad Educativa Particular “San Gerardo”

      • Propiciar un ambiente adecuado para rendir las pruebas.
      • Garantizar la transparencia del concurso.
      • Brindar información oportuna.
      • Proporcionar los útiles necesarios para el desarrollo de las pruebas.
      • Entregar medallas y diplomas a los ganadores.
      • Ofrecer un refrigerio durante el receso a los participantes y representantes de cada una de las instituciones.
      • Solucionar los inconvenientes en caso de presentarse.

      De los participantes

      • Los participantes son única y exclusivamente aquellos y aquellas estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas de la provincia que hayan realizado el registro correspondiente, mediante el procedimiento indicado.

      Del representante de la institución educativa

      Cada institución educativa deberá nombrar un representante, el cual tendrá las siguientes funciones:

      • Actuará como el vínculo entre la institución participante y Olimare SG.
      • Informará adecuada y oportunamente a las autoridades, estudiantes y padres de familia sobre las disposiciones de participación en las Olimpiadas.
      • Inscribirá a las y los estudiantes de su institución para participar en las Olimpiadas, en la página web www.sangerardo.edu.ec, /BIOLEAGE / Inscripciones/ OLIMARE SG, llenando correctamente cada uno de los formularios
      • Los datos que deberán ser ingresados sobre cada participante son los siguientes:
        • Nombres completos.
        • Año de Educación Básica.
      • Coordinará con las autoridades de la institución los desplazamientos de los participantes a la sede en donde se llevarán a cabo las olimpiadas.
      • Deberá presentarse a las instalaciones de La Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, el día en que se rinda la prueba, una hora antes de su inicio, para registrar a los participantes de su institución, portando la documentación que lo acredite como representante de la institución, así como las identificaciones de los participantes que rendirán la prueba y una carta de la secretaría de la institución que certifique los años en que cursan los estudiantes inscritos.
      • De la Inscripción

        La participación en las olimpiadas no es particular, sino institucional. Por tal razón, son las instituciones las que deberán realizar la inscripción según el procedimiento que se indica a continuación:

        • Número de participantes: máximo 3 participantes por cada nivel, con excepción del séptimo nivel cuya participación es grupal (3 participantes obligatorios).
        • la institución deberá registrar su participación mediante los formularios que estarán publicados en la página web de La Unidad Educativa Particular “San Gerardo”: www.sangerardo.edu.ec hasta las 15H00 del último día de inscripción. De los niveles y categorías:
        • Individual. Esto para los niveles 1, 2 y 3.
      • Los niveles establecidos son:
        • Primer Nivel: Quibto Grado de Educación Básica Ecuador – Tercer Grado de Primaria Perú.
        • Segundo Nivel: Sexto Grado de Educación Básica Ecuador – Cuarto Grado de Primaria Perú.
        • Tercer Nivel: Séptimo Grado de Educación Básica Ecuador – Sexto Grado de Primaria Perú.
      • Los colegios pertenecientes al régimen costa, deberán inscribir a sus estudiantes en el nivel anterior al grado de básica aprobado.
      • De la competencia

        • Las Olimpiadas Matemáticas Recreativas SG consistirán en una única prueba, que se rendirá el día establecido por los directivos, que contendrá tanto preguntas de opción múltiple como de desarrollo para los niveles de educación básica.
        • El representante de cada institución educativa inscribirá a los estudiantes para participar en el evento, según el procedimiento indicado en las responsabilidades del representante de la institución educativa. Para ello, deberá registrar a los estudiantes que participarán en las Olimpiadas, llenando los formularios de inscripción en la página web www.sangerardo.edu.ec.

        Del comité calificador

        • El comité calificador estará conformado por miembros ajenos a La Unidad Educativa Particular “San Gerardo”, de preferencia docentes de Universidades y/o Instituciones Educativas no participantes y tendrá a su cargo la calificación de las pruebas.
        • Además, el comité se encargará de emitir los resultados y de proponer las soluciones a los problemas tomados en las pruebas.
        • De estimarlo necesario, el comité calificador podrá requerir la colaboración de personas idóneas pertenecientes a la Institución Organizadora para agilitar el proceso de calificación.

        De los exámenes y su calificación

        • La prueba para los niveles de educación básica constará de 10 preguntas: 7 de opción múltiple y 3 de desarrollo.
        • Cada pregunta tendrá un valor de 10 puntos.
        • La duración de las pruebas es de 90 minutos.
        • Los criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:
        • Si la respuesta a una pregunta de opción múltiple es correcta, se otorgarán 10 puntos a la calificación de la prueba.
        • Si la respuesta a una pregunta de opción múltiple es incorrecta, se restarán 5 puntos a la calificación de la prueba.
        • Si una pregunta de opción múltiple no es respondida no se otorgará ni se quitará puntaje alguno a la calificación de la prueba.
        • La calificación de las preguntas de desarrollo están a criterio del comité calificador.
        • Si la respuesta a una pregunta de desarrollo es incorrecta no habrá penalización en la calificación.
        • Será declarado ganador o ganadora de las Olimpiadas de cada año de educación básica correspondiente las o los participantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 75 puntos.
        • En caso de empate se dará prioridad al mayor puntaje en las preguntas de razonamiento lógico.
        • Si existiera empate en la puntuación de razonamiento lógico, el jurado deberá tomar una decisión en base al desarrollo de los ejercicios de operatoria.
        • La prueba para el nivel de bachillerato general constará de 10 preguntas de desarrollo, las mismas que contarán con diferente grado de complejidad. Cada pregunta tendrá un valor de 10 puntos.
        • La duración de las pruebas es de 120 minutos.
        • Los criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:
        • La calificación de las preguntas de desarrollo estarán a criterio del comité calificador.
        • Será declarado ganador o ganadora de las Olimpiadas del nivel de bachillerato general las o los participantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 75 puntos.
        • En caso de empate se dará prioridad al participante que haya contestado mayor cantidad de preguntas del nivel más complejo.

        Los resultados de la competencia.

        • Los nombres de las y/o los ganadores de las Olimpiadas Matemáticas Recreativas SG por cada grado de educación básica y bachillerato, se indicarán el día siguiente a las pruebas, en una ceremonia oficial de premiación.
        • Olimare SG se reserva el derecho de solucionar cualquier controversia en una sesión del directorio junto al comité calificador, en caso de que existiera alguna.

        De la premiación:

        • Se entregarán medallas de oro, plata y bronce para los ganadores con su respectivo diploma para cada grado de educación básica y bachillerato.
        • Además, se entregarán diplomas con menciones de honor y participación.
        • La premiación se realizará el día siguiente al de las pruebas.

        Premio a la excelencia Académica

        • La Unidad Educativa Particular “San Gerardo” participará dentro de todos los eventos de BIOLEAGE más no entrará en concurso.
        • Los estudiantes de nuestra institución que obtengan los tres más altos puntajes serán reconocidos con medallas de oro, plata y bronce.
        • Para alcanzar el premio a la excelencia académica gerardina se tomaran en cuenta solo los puntajes mayores al 75% de la nota total de las pruebas individuales por evento, estos resultados servirán para ser acumulados a la suma general.
        • Cabe recalcar que el premio a la Excelencia Académica Gerardina, se concede a aquella institución que alcance el 90% de la sumatoria total de todos los eventos, de no ser así, se declarará desierto.

        Cronograma

        • Actividad – Fecha
        • Lanzamiento de las olimpiadas:
        • Apertura de las inscripciones: 25 de marzo del 2019.
        • Registro (fecha límite): 6 de mayo del 2019.
        • Pruebas:
        • 16 de mayo del 2019 Hora: 10H00 a 12H00
        • Publicación de resultados y Ceremonia de premiación: 17 de mayo del 2019.
    • Campus Pompeya (Km. 3.5 vía a Vilcabamba, Loja, Ecuador)
      • Teléfono: 07 2545744 / Fax 07 2545743
      • Horario de atención: de lunes a Viernes de 07:15 a 14:00
      • Correo electrónico: olimaresg@sangerardo.edu.ec
      • Página web: www.sangerardo.edu.ec

    Descargar Modelos de Pruebas Olimare SG 2do, 3ero, 4to (Olimare kids 2)

    Descargar Modelos de Pruebas Olimare SG 5to, 6to Y 7mo (Olimare kids 3)

    Descargar Modelos de Pruebas Olimare SG 8vo, 9no, 10mo y Bachillerato

     

    Contacto:

    olimaresg@sangerardo.edu.ec

    olimarekids1@sangerardo.edu.ec

    olimarekids2@sangerardo.edu.ec

    olimarekids3@sangerardo.edu.ec